Concepto de Ingeniero Independiente para proyectos de energía solar y eficiencia energética

Por: Equipo de Consultoría CIDET

febrero 18, 2025

¿En qué consiste el servicio?

El concepto o informe de ingeniero independiente proporciona un aval basado en buenas prácticas técnicas y financieras, aplicable a todas las etapas del proyecto: preoperativa, ejecución y operación de los proyectos de energía solar y eficiencia energética. Este servicio se enfoca en realizar una evaluación integral e imparcial que revisa aspectos como el dimensionamiento, el estado actual, la vida útil de los equipos, las proyecciones, los posibles riesgos y fortalece la confianza del cliente.

¿A quién va dirigido?

Este tipo de aval o concepto de ingeniero independiente esta dirigido a:

  • Diseñadores e instaladores de proyectos de generación solar o eficiencia energética (Epecista).
  • Promotores y desarrolladores de proyectos de generación solar o eficiencia energética.
  • Entidades financieras e inversionistas, como bancos, cooperativas u otros entes financiadores de proyectos de generación solar o eficiencia energética.

Beneficios del servicio

Para las entidades financiadoras e inversionistas:

El aval técnico especializado facilita la evaluación de proyectos de generación solar o eficiencia energética, disminuye la incertidumbre de las inversiones y reduce los riesgos asociados, mediante un análisis técnico y financiero.

Para los desarrolladores y promotores:

Al contar con un concepto de ingeniero independiente, se demuestra que el proyecto cumple con los criterios técnicos y financieros requeridos, lo que facilita el acceso al financiamiento y acelera el proceso de aprobación.

El concepto de ingeniero independiente cierra la brecha para lograr acuerdos en la etapa de financiación de los proyectos.

¿Cuándo es necesario solicitar este concepto o informe de ingeniero independiente?

Cuando un promotor o desarrollador requiere o se interesa por financiar su proyecto, el ente financiador requiere una evaluación integral que garantice la viabilidad técnica y/o financiera del proyecto para reducir los riesgos de la inversión, y aumentar la confianza de quien lo financia.

¿Qué compone el informe técnico o el concepto a entregar?

El concepto evalúa insumos técnicos y financieros en las etapas preoperativa, de ejecución, cierre y operación de los proyectos, centrado inicialmente en los siguientes frentes:

Revisión documental del contenido en el presupuesto, las proyecciones y un análisis del cronograma de ejecución, con el fin de realimentarlos según las condiciones del mercado.

Análisis financiero, donde se revisa el modelo financiero elaborado para verificar los inputs y resultados de este.

Verificación de planos y equipos en cualquier etapa del proyecto, acompañado de una verificación de cumplimiento en garantías y planes de operación y mantenimiento.

Los conceptos en etapa de ejecución incluyen una inspección del sitio vía registro fotográfico, realizada para confirmar que el equipo y los parámetros operativos documentados son los que se utilizaron en el sitio.

¿Qué se entrega?

El concepto entregado por CIDET valida los frentes mencionados y brinda posibles observaciones y sugerencias especiales que puedan ser relevantes al momento de dar un aval positivo o negativo del concepto. Su contenido tiene los siguientes alcances:

  • Presupuesto: revisión del CAPEX, OPEX, junto a otros indicadores financieros (VPN, TIR, flujo de caja) que vayan acorde con el mercado.
  • Ingeniería de detalle: revisión de proveedores, fabricantes, función/alcance, normas técnicas, marcas, modelos, referencias, unidad de medidas y garantía. También se revisa la disponibilidad para conexión con el operador de energía, sus clasificaciones como generador distribuido o auto generador, la huella de carbono evitada y el análisis de pólizas.
  • Cronograma: revisión detallada de las actividades con la información de los hitos del proyecto. Análisis de etapas preoperativas, ingeniería de detalle, adquisición, instalación y acondicionamiento, teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto.
  • Proyecciones: validación de inputs en los cálculos de generación/ahorro del proyecto.
  • Riesgos: revisión del registro de riesgos primarios identificados y la probabilidad de impacto estimada, junto con el plan de mitigación y alertas tempranas.
  • Ejecución: revisión de la instalación de los equipos declarados, partiendo de un soporte documental y fotográfico, junto con el cumplimiento de reglamentos técnicos (RETIE/RETILAP) y pruebas de puesta a punto.

Este servicio integral se posiciona como una herramienta clave para garantizar la viabilidad y el éxito de los proyectos de energía solar y eficiencia energética, proporcionando a todos los actores involucrados la seguridad y la confianza necesarias para avanzar en sus iniciativas.

Con CIDET garantizas el éxito de tu proyecto con un aval respaldado por ingenieros expertos ¡No esperes más y asegura la viabilidad técnica y financiera de tu proyecto de energía solar o eficiencia energética!